Escrito por: Johan Quimbaya, asistente de comunicaciones de Procaña

Nacido en Villa Rica, un municipio del departamento del Cauca, Jhon Sebastián Obando, hizo parte de la delegación de 78 deportistas encargada de representar a Colombia en los pasados juegos Paralímpicos de París 2024.

Con solo 23 años, 2.04 metros de altura, un corazón de caña y mucho amor por el deporte, este joven fue uno de los encargados de poner al norte del Cauca y a Colombia en lo más alto del paratletismo olímpico, con una medalla de oro en los 400 metros y una medalla de bronce en la categoría de Salto largo, ambas en la categoría T20, la cual fue creada para deportistas con capacidades intelectuales diferentes.

Jhon Sebastián inició en el atletismo a la edad de 9 años, cuando quien ha sido su entrenador y principal compañía en el deporte, desde entonces, Fernando Lucumí, vio a un niño inquieto al que le gustaba mucho jugar futbol y correr, hasta tal punto que los mandados de la casa los hacía corriendo, ver esta energía en Jhon motivó a su profesor a invitarlo a entrenar y a practicar de manera competitiva este deporte.

Desde sus inicios hasta la fecha de hoy, Jhon ha participado en numerosas competencias de paratletismo, entre las que destacan los parapanamericanos de chile, en la que logró colgarse una medalla de plata y una de oro; y el mundial desarrollado en Japón de donde se trajo una medalla de bronce y una de plata; estas y otras competencias, sin duda alguna, le han permitido escalar hasta convertirse en un deportista de talla mundial. 

Hace algunos años, debido a la falta de apoyo a la que se ven enfrentados la gran mayoría de deportistas en nuestro país, Jhon pensó en abandonar el deporte, pues no veía en éste un futuro con el cual pudiera salir adelante y ayudar a su familia. Finalmente, gracias al apoyo de su entrenador y de la Liga de Intelectuales del Cauca,  decidió confiar y seguir apostándole a su sueño como deportista. 

Llegar a los paralímpicos fue uno de los momentos más felices en la vida de Jhon y de Fernando, su entrenador, pues ambos recuerdan el momento en que salió la convocatoria y saltaron de alegría, ya que en ese momento vieron como el esfuerzo y las horas de entrenamiento se materializaban en el sueño de participar en la cita más grande a nivel mundial del deporte Paralímpico, Paris 2024. Para ese momento se estuvo preparando durante dos meses en Cali junto a la delegación colombiana.

El día de competir, los nervios quedaron atrás, Jhon Sebastián Obando tenía claro que esta era la oportunidad de poner su nombre, el de Villa Rica y el de Colombia en lo más alto del podio mundial y así fue como lo hizo, pensó en Dios, en su familia, en su abuela, que lo guía desde el cielo y en su más grande maestro en el deporte y en la vida, Fernando o Fercho, como le conocen de cariño, quien siempre creyó en él y vaya que no se equivocó, pues ese niño inquieto y correlón hoy es un joven que vale oro.

En Villa Rica, aún no se cuenta con una pista de atletismo que le permita, a Jhon Sebastián y a los cerca de 150 jóvenes y niños que buscan convertirse en atletas de talla mundial, practicar este deporte de la mejor manera y, aunque lo hacen en una cancha de fútbol, sueñan con que en algún momento tendrán la anhelada pista que le permita a este bello municipio seguir formando campeones mundiales que le traigan más alegrías a nuestro país.

Jhon Sebastián hace parte de los deportistas apoyados por nuestra agroindustria a través de Corazón de caña

Consulta la edición 148 de nuestra Revista Procaña: https://issuu.com/procana.org/docs/revista_procana_148_ok

Lea más artículos: https://procana.org/site/articulos-revista/

× En qué le puedo ayudar?