Las condiciones de este fenómeno continuarán hasta el fin de año, con un 91% de probabilidad, disminuyendo a un 54% durante enero-marzo de 2023. Vale la pena destacar que la intensidad de las lluvias se deberá al cruce de ‘La Niña’ con la última temporada de lluvias del 2022.
Fuente: CVC
Desde el mes de agosto, el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) alertó que el fenómeno de ‘La Niña’ se mantendría, con una probabilidad moderada durante septiembre-noviembre de 2022. La neutralidad de este fenómeno se hará más probable entre enero y marzo de 2023. Sin embargo, la segunda temporada de lluvias del periodo septiembre-diciembre está favoreciendo un sustancial incremento de las precipitaciones, precisamente por su influencia.
Las precipitaciones han venido siendo mayores en cantidad e intensidad y el pico máximo se vio fuertemente a finales del mes pasado, pero continuará durante diciembre. Dado este panorama, las amenazas se irán potenciando por la saturación de los suelos y el aumento de los caudales en todas las corrientes.
De acuerdo con el análisis de los datos registrados por la red de monitoreo hidroclimatológico de la CVC, se concluyó que se completaron 21 meses con lluvias por encima de la media histórica en la región, incluida el área de influencia del norte del departamento del Cauca.
Tal situación ha afectado los suelos, especialmente al norte del Departamento, con derrumbes y deslizamientos que se han presentado inclusive durante la temporada de menos lluvias.
Las otras zonas del Valle donde hubo lluvias por encima de los valores promedios fueron las cuencas de los ríos Bugalagrande, La Paila y la zona sur de la cuenca del río La Vieja, así como los municipios de Bugalagrande, Zarzal y Sevilla. Igualmente, se presentan excesos en las cuencas de Lili-Meléndez-Cañaveralejo, Cali, Arroyohondo, Guachal y Desbaratado, que abarcan los municipios de Santiago de Cali, Yumbo y Candelaria. Vale la pena destacar la crítica situación en la región Pacífica del departamento, con grandes estragos ocurridos en la vía que comunica a Dagua con Buenaventura.
La CVC alerta sobre la amenaza que se debe considerar con las descargas eléctricas, que afectan a las personas que estén en campos abiertos realizando actividades deportivas o de trabajo, como la pecuaria. Por lo tanto, recomienda a los ciudadanos y a las entidades la aplicación de medidas pertinentes para no verse afectados por dicha amenaza y buscar refugio en zonas seguras.
Muchas gracias por la información.